luns, 19 de outubro de 2015

SIGLOS XI A XV

Literatura medieval siglos X a XIV
Las lenguas de la penínsla Ibérica en la Edad Media
Blog de literatura española
Esquema de las etapas de la literatura española
Avance de los reinos cristianos en la reconquista
Blog sobre literatura medieval: la lírica
Blog sobre la poesía lírica medieval

Literatura  medieval ( siglos XII-XV)

La Edad Media transcurre entre los siglos V y XV. Su comienzo y su final están marcados por la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y la toma de Constantinopla por los turcos en 1453. En España, por el final de la Reconquista en 1492. Pero el inicio de la literatura en lenguas romances se produce entre los siglos X y XI
Con las invasiones romanas, el latín había sustituido a todas las lenguas peninsulares excepto al vasco. Pero hacia el siglo VIII, el latín ya no se entiende, lo que permite pensar que ya afloraban los dialectos romances primitivos: gallego-portugués, asturleonés, castellano, navarroaragonés y catalán. En la España musulmana se hablaba el árabe, que convivía con los dialectos mozárabes. Hacia el siglo X aparecen los primeros testimonios escritos en lengua romance: Glosas Emilianenses y Glosas Silenses (Explicación o comentario de un texto difícil de entender. Emilianenses por el monasterio de San Millán de la Cogolla; Silenses por el de Santo Domingo de Silos.) A partir de este momento, aparece poco a poco la literatura escrita en todas las lenguas peninsulares.

http://www.ribatejo.com/hp/fotos/mapas/iberica_xi.jpg
Século XI-XII



ESQUEMA:



Siglo XI XII           Las jarchas   lírica- árabe andaluza


Siglo XII                Cantar de Mio Cid Mester de juglaría. Cantares de gesta                        

Siglo XIII   Gonzalo de Berceo Milagros de Nuestra Señora Mester clerecía
 Cantigas galego-portuguesasamigo, amor e escarnio
Lírica catalano-provenzal: cançó


Siglo XIV  Juan Ruiz, arcipreste de Hita  Libro de Buen Amor Mester clerecía                                                                                D.Juan Manuel  El conde Lucanor 
Lírica castellana: villancicos, serranillas, albadas...


Siglo XV    Jorge Manrique  Coplas por la muerte de su padre                                               Fernando de Rojas  La Celestina



NÚCLEOS LÍRICOS GALLEGO-PORTUGUÉS ss. XII-XIV   cantiga   CATALANO-PROVENZAL SS. XII-XIII cançó CASTELLANO SS. XIV-XV canc...

La poesía lírica de la Edad Media en lengua vernácula (castellano, gallego, catalán...) se caracteriza por la coexistencia de dos corrientes: la popular y la culta. Estas corrientes no discurren paralelas, sino que, frecuentemente, se cruzan, se superponen y sus mutuos influjos se perciben en la obra de muchos poetas. Los textos procedentes de la lírica popular se convierten en literatura sólo cuando un autor culto los reelabora o los incluye en sus escritos, fenómeno  muy habitual.

·         SIGLO XI- XII: LAS JARCHAS

Las jarchas. Son los más antiguos de estos poemas tradicionales, cuyos testimonios han llegado hasta nosotros a través de poetas cultos. En este caso los poetas andalusíes que las incorporaron al final de unas composiciones extensas y cultas en árabe clásico o hebreo llamadas moaxajas. Escritas en lengua mozárabe, consisten en una queja por la ausencia de su amante que una muchacha enamorada expresa a su madre o a sus hermanas. Se caracterizan por su brevedad y por su sencillez. Las que conservamos datan de los siglos X al XII, fundamentalmente.


Jarcha
Vayse meu corachón de mib.
Ya Rab, ¿si me tornarád?
¡Tan mal meu doler li-l-habib!
Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?

Traducción al castellano:
Mi corazón se va de mi.
Oh Dios, ¿acaso volverá a mí?
¡Tan fuerte mi dolor por el amigo!
Enfermo está, ¿cuando sanará?


·        SIGLO XII -XIV:

 LÍRICA CATALANO- PROVENZAL
Corresponde a la poesía trovadoresca, cultivada en los siglos XII (Provenza) y siglo XIII (Cataluña) en una lengua homogénea; se conservó en cancioneros. Compuesta por los trovadores (arte refinado, métrica rígida)  y difundida por los juglares.
-Desarrolla la concepción del amor cortés, entendido como servicio a la dama (modelo feudal).
-Subgéneros:
   * Cansó: de carácter amoroso ; yo poético masculino.
   * Sirventés: expresión de ira, polémica o discurso moralizante

LÍRICA GALEGO-PORTUGUESA

-Compuesta en los siglos XIII y XIV en gallego-portugués.
-Manifestaciones:
   *Cantigas de amor  . Herederas de la poesía provenzal; yo poético masculino; tono triste y tormentoso; entorno urbano y palatino.
    Cantigas de amigo:-Compuestas en los siglos XIII y XIV, en gallego-portugués.
-Una joven enamorada expresa sus sentimientos a su madre, amigas y hermanas; importancia de la naturaleza (personificada). Destaca el recurso al paralelismo.

   *Cancionero de burlas. Cantigas de escarnio y maldecir.
   *Cancionero religiosoCantigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio.


·        SIGLO  XV:

  POESÍA  POPULAR: VILLANCICOS Y ROMANCES

Durante el siglo XV, al lado de esa eclosión de la literatura cortesana , encontramos por fin testimonios escritos de esa otra corriente paralela que sabemos que existió a lo largo de toda la Edad Media: la literatura popular, creada por y para el pueblo y que formaba parte de su vida cotidiana: tanto en el gusto por contar y escuchar historias, como por tener canciones que acompañaran distintos momentos y situaciones (el trabajo, la fiesta, los viajes, las bodas, las despedidas... y por supuesto, los amorosos, ya sea de amor feliz o desgraciado).

Esta es una literatura anónima, colectiva, llena de variantes, sencilla y espontánea, prácticamente en el polo opuesto de la artificiosidad y convencionalidad de la poesía que los nobles hacían circular en sus cortes..Y de ella forman parte dos grandes ramas: 
Por una parte, el Romancero Viejo, un conjunto de poemas en su mayor parte narrativos en los que encontramos, aunque bastante cambiados, a los héroes de los Cantares de Gesta, y también de otras épicas europeas, o sucesos históricos, o la situación de guerra en la frontera entre musulmanes y cristianos, u otros argumentos inventados que a veces sirven de excusa para  simbolizar y expresar sentimientos. 
·                   ROMANCE DEL PRISIONERO

Que por mayo era por mayo,
cuando hace la calor,

cuando los trigos encañan

y están los campos en flor,

cuando canta la calandria

y responde el ruiseñor,

cuando los enamorados

van a servir al amor;

sino yo, triste, cuitado,

que vivo en esta prisión;

que ni sé cuando es de día

ni cuando las noches son,

sino por una avecilla

que me cantaba al albor.

Matómela un ballestero;

déle Dios mal galardón.

Romance del juramento que tomó el Cid al rey don Alfonso

(conocido como "La jura de Santa Gadea")

En santa Gadea de Burgos,   do juran los hijosdalgo,
allí le toma la jura   el Cid al rey castellano.
Las juras eran tan fuertes   que al buen rey ponen espanto;
sobre un cerrojo de hierro   y una ballesta de palo:
—Villanos te maten, Alonso,   villanos, que no hidalgos,
de las Asturias de Oviedo,   que no sean Castellanos;
mátente con aguijadas,   no con lanzas ni con dardos;
con cuchillos cachicuernos,   no con puñales dorados;
abarcas traigan calzadas,   que no zapatos con lazo;
capas traigan aguaderas,   no de contray ni frisado;
con camisones de estopa,   no de holanda ni labrados;
caballeros vengan en burras,   que no en mulas ni en caballos;
frenos traigan de cordel,   que no cueros fogueados.
Mátente por las aradas,   que no en villas ni en poblado;
sáquente el corazón   por el siniestro costado;
si no dijeres la verdad   de lo que te fuere preguntando,
si fuiste ni consentiste   en la muerte de tu hermano.—
Jurado había el rey   que en tal nunca se ha hallado,
pero allí hablara el rey   malamente y enojado:
—Muy mal me conjuras, Cid,   Cid, muy mal me has conjurado;
mas hoy me tomas la jura,   mañana me besarás la mano.
—Por besar mano de rey   no me tengo por honrado,
porque la besó mi padre   me tengo por afrentado.
—Vete de mis tierras, Cid,   mal caballero probado,
y no vengas más a ellas   dende este día en un año.
—Pláceme, dijo el buen Cid,   pláceme, dijo, de grado,
tú me destierras por uno,   yo me destierro por cuatro.—
Ya se parte el buen Cid,   sin al rey besar la mano,
con trescientos caballeros,   todos eran hijosdalgo,
todos son hombres mancebos,   ninguno no había cano;
todos llevan lanza en puño   y el hierro acicalado,
y llevan sendas adargas,   con borlas de colorado;
mas no le faltó al buen Cid   adonde asentar su campo.

·         ROMANCE DE GERINELDO


- Gerineldo, Gerineldo, Gerineldito pulido
quién estuviera esta noche, sólo dos horas contigo.

- Como soy vuestro criado, Señora burláis conmigo.

- No me burlo Gerineldo, que de veras te lo digo.

¿A qué hora, la mi señora, me tendrá abierto el castillo?

- Entre las once y las doce, cuando el rey se haya dormido.

A eso de las once y media, Gerineldo va al castillo.

- ¿Quién será ese caballero que a mi puerta dio un suspiro?

- Gerineldo soy, señora, que vengo a lo prometido.
Baja la dama en enaguas, abre puertas y postigos.
- Con un postigo que abra, cabe mi cuerpo pulido.
Se metieron en la cama como mujer y marido
y antes del gallo cantar, los dos se quedan dormidos. 
Cuando se despierta el rey, despierta despavorido.
- O me fuerzan a la hija, o me roban el castillo.
Coge la espada en su mano y se va para el retiro,
y se encuentra allí a los dos como mujer y marido.
- Si mato a mi hija la infanta, queda mi reino perdido,
y si mato a Gerineldo, le mato muy joven niño.
Meto la espada entre medias, porque sirva de testigo.
- Despiértate, Gerineldo, despierta si estás dormido,
que la espada de mi padre, entre los dos ha dormido.
Ya se viste Gerineldo, ya se va para el retiro,
y al bajar por la escalera, el rey, su amo, le ha visto.
- ¿Dónde vienes Gerineldo, que vienes descolorido?
- Vengo del jardín señor, que está florecido y lindo;
con el olor de las flores, los colores se me han ido.
- No has prevenido muy mal para ser tan tierno niño.
- Máteme el rey mi señor, que lo tengo merecido.
- Si te quisiera matar, harto lugar he tenido.
El castigo que te doy, no te doy otro castigo,
que ella sea tu mujer, y tú seas su marido.


 ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE


Un sueño soñaba anoche   soñito del alma mía, 
soñaba con mis amores,   que en mis brazos los tenía. 

Vi entrar señora tan blanca,   muy más que la nieve fría. 

—¿Por dónde has entrado, amor?   ¿Cómo has entrado, mi vida? 

Las puertas están cerradas,   ventanas y celosías. 

—No soy el amor, amante:   la Muerte que Dios te envía. 

—¡Ay, Muerte tan rigurosa,   déjame vivir un día! 

—Un día no puede ser,   una hora tienes de vida.
Muy deprisa se calzaba,   más deprisa se vestía; 
ya se va para la calle,   en donde su amor vivía.
—¡Ábreme la puerta, blanca,   ábreme la puerta, niña! 
—¿Cómo te podré yo abrir   si la ocasión no es venida? 

Mi padre no fue al palacio,   mi madre no está dormida. 

—Si no me abres esta noche,   ya no me abrirás, querida; 

la Muerte me está buscando,   junto a ti vida sería. 

—Vete bajo la ventana   donde labraba y cosía, 

te echaré cordón de seda   para que subas arriba, 

y si el cordón no alcanzare,   mis trenzas añadiría.
La fina seda se rompe;   la muerte que allí venía: 
—Vamos, el enamorado,   que la hora ya está cumplida.
déle Dios mal galardón.
·                   Y por otra parte, la lírica tradicional  (los denominados "villancicos", coplas de “villanos”) que eran en realidad las letras de las canciones que formaban parte de la vida de la gente corriente del último siglo de la Edad Media.

Al alba venid, buen amigo,
al alba venid.
Amigo el que yo más quería,
venid al alba del día.
Amigo el que yo más amaba,
venid a la la luz del alba.
Venid a la luz del día,
no traigáis compañía.
Venid a la luz del alba,
no traigáis gran compaña.

·          POESÍA  CANCIONERIL CASTELLANA DE CARÁCTER CULTO
-Cultivada en el siglo XV, en Castilla, por poetas cultos; basada en la poesía trovadoresca y recopilada en cancioneros.
-Temas: poesía amorosa (concepción del amor cortés), moral (actitud crítica y estoica) y religiosa (crítica de la corrupción).
-Métrica: versos octosílabos (pie quebrado) y de arte mayor (dodecasílabo).
-Subgéneros:
·            * Cantigas: breves, de tema amoroso.
·            * Decires: más largos, abordan todo tipo de temas.
MARQUÉS DE SANTILLANA
Autor de poesía moral, política y alegórico-narrativa; importancia de las serranillas. Introductor del soneto italiano.
JORGE MANRIQUE
Coplas a la muerte de su padre: es un poema elegíaco por la muerte de don Rodrigo Manrique. La estructura es de 40 estrofas con una parte general (tres vidas, muerte igualadora, ubi sunt?) y la exaltación de la vida del padre. Los temas: muerte, fama y vida eterna. Métrica: coplas manriqueñas de pie quebrado (8ª 8b 4cc 8ª 8b 4c 8d 8e 8f 8d 8e 8f)



Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte              5
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,             10
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
 
Pues si vemos lo presente
cómo en un punto se es ido
y acabado,                           15
si juzgamos sabiamente,
daremos lo no venido
por pasado.
No se engañe nadie, no,
pensando que ha de durar             20
lo que espera,
más que duró lo que vio
porque todo ha de pasar
por tal manera.
 
Nuestras vidas son los ríos        25
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;                          30
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos          35
y los ricos.
…………………………………………





Las primeras narraciones medievales corresponden a la épica, que relata las hazañas de un héroe importante para una colectividad o para un pueblo. Los poemas épicos medievales se llamaron cantares de gesta, del latín gesta (hechos, hazañas), y se relacionan con la aparición de las primeras
nacionalidades. Estos cantares difunden los valores feudales y se organizan sobre la aventura de conquista, que cobra especial importancia al representar al cristianismo frente a los musulmanes. Los cantares de gesta se componían para ser cantados por los juglares, que tenían gran libertad creadora: podían alargar o acortar la historia, dar prioridad a lo maravilloso, introducir descripciones

EL POEMA DE MIO CID
El protagonista de este Cantar es Rodrigo Díaz de Vivar, llamado el Cid Campeador (1040?-1099).
Se trata de un héroe histórico cuyas hazañas suscitaron el orgullo y la admiración de los castellanos de su tiempo. El Cid, un infanzón perteneciente a la baja nobleza, a través de su esfuerzo y valor personal consigue colocarse por encima de la aristocracia de sangre. El héroe encarnaba así los valores de movilidad económica y social que Castilla defendía, frente a lo que ocurría, por ejemplo, en el reino de León, con el que Castilla estaba enfrentada.. El poema presenta, además, la esfera privada del Cid: buen esposo y padre de familia, buen señor, cristiano, generoso, valiente, leal y mesurado.
Argumento El Cantar se inicia cuando el Cid sale de Vivar desterrado por el rey Alfonso VI y decide reparar su honra. Deja a su mujer e hijas en el Monasterio de Cardeña y empieza su actividad guerrera contra los moros. Por fin conquista Valencia, la defiende del rey de Marruecos y en cada ocasión envía regalos y embajadas al rey. Su fama y su riqueza empujan a los infantes de Carrión a pedir al rey la mano de las hijas del Cid y el héroe acepta por no desairar a su señor. El rey perdona al Cid. Se celebran las bodas y todos marchan a Valencia donde los cobardes infantes son objeto de numerosas burlas. Vengativos, deciden volver a Carrión con sus esposas y, al pasar por el Robledal de Corpes, las azotan y las abandonan creyéndolas muertas. Salvadas las hijas del Cid por un primo, el héroe afrentado pide justicia y en las cortes de Toledo los representantes del Cid vencen a los yernos. El Cantar acaba con las nuevas bodas de las hijas del Cid con los infantes de Navarra y Aragón, hecho que arranca al juglar una exclamación jubilosa: ¡Hoy los reyes de España sus parientes son

LA NARRATIVA CULTA EN VERSO: EL MESTER DE CLERECÍA

·
 El mester de clerecía en el siglo XIII

En el siglo XIII se produjo un desarrollo cultural y económico que permitió la escritura y difusión de libros cultos, y se compusieron una serie de narraciones en verso con temas religiosos y profanos, adaptados del latín pero en lengua romance, para que llegaran a un público iletrado. Sus autores son
clérigos que tienen una intención didáctica y propagandística frecuentemente  ligada a los intereses de los monasterios a los que pertenecían.

GONZALO DE BERCEO
Entre sus obras destacan sobre todo sus MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
Se trata de un conjunto de narraciones que, dentro de la tradición mariana de estos siglos, demuestran que la Virgen sirve de mediadora en la salvación de sus devotos
· El mester de clerecía en el siglo XIV

JUAN RUIZ Y EL LIBRO DE BUEN AMOR

Contenido y organización
El Libro, que está compuesto por más de siete mil versos, se caracteriza por la diversidad de estrofas que presenta (cuaderna vía, zéjel…) y por incorporar diversas materias inconexas y mezcladas: fábulas, ejemplos ( Pequeña narración que se aduce para comprobar, verificar o ejemplificar una determinada enseñanza.) El Libro de buen amor no se corresponde con ningún género literario específico, sino que constituye un muestrario de los géneros medievales. Su métrica también participa de esta diversidad. Aunque la mayor parte del libro está escrito en cuaderna vía, esta estrofa alterna con formas métricas juglarescas y tradicionales como el zéjel.
Sentido de la obra
El propio Juan Ruiz declara su propósito didáctico moral de inducir al amor a Dios (el buen amor) y oponerlo al amor a las mujeres (el loco amor). Pero él mismo advierte de que el Libro también puede servir de guía a los partidarios del "loco amor". Hay, pues, cierta ambigüedad que puede proceder simplemente del talante de sus lectores. El propio libro afirma que "suena distinto" según quien lo lea.




La pereza excesiva es miedo y cobardía,
pesadez y vileza, suciedad y astrosía;
por pereza perdieron muchos mi compañía,
por pereza se pierde mujer de gran valía.
Te contaré la historia de los dos perezosos
que querían casarse y que andaban ansiosos;
ambos la misma dama rondaban codiciosos.
Eran muy bien apuestos y ¡verás cuán hermosos!
El uno tuerto era de su ojo derecho,
ronco era el otro, cojo y medio contrahecho;
el uno contra el otro tenían gran despecho
viendo ya cada uno su casamiento hecho.
Respondioles la dama que quería casar
con el más perezoso: ese quiere tomar.
Esto dijo la dueña queriéndolos burlar.
Habló en seguida el cojo; se quiso adelantar:
Señora –dijo-, oíd primero mi razón,
yo soy más perezoso que este mi compañón.
Por pereza de echar el pie hasta el escalón
caí de la escalera, me hice esta lesión.
Otro día pasaba a nado por el río,
pues era de calor el más ardiente estío;
perdíame de sed, mas tal pereza crío
que, por no abrir la boca, ronco es el hablar mío.
Luego que calló el cojo, dijo el tuerto:
– --Señora,
pequeña es la pereza de que éste habló ahora;
hablaré de la mía, ninguna la mejora
ni otra tal puede hallar hombre que a Dios adora
Yo estaba enamorado de una dama en abril,
estando cerca de ella, sumiso y varonil,
vínome a las narices descendimiento vil:
por pereza en limpiarme perdí dueña gentil.
Aún más diré, señora: una noche yacía
en la cama despierto y muy fuerte llovía;
dábame una gotera del agua que caía
en mi ojo; a menudo y muy fuerte me hería.
Por pereza no quise la cabeza cambia
la gotera que digo, con su muy recio dar,
el ojo que veis huero acabó por quebrar.
Por ser más perezoso me debéis desposar.
No sédijo la dueña- por todo lo que habláis
qué pereza es más grande, ambos pares estáis;
bien veo, torpe cojo, de qué pie cojeáis;
bien veo, tuerto sucio, que siempre mal miráis.
-Buscad con quien casaros, pues no hay mujer que adore
a un torpe perezoso o de un vil se enamore.
Por lo tanto, mi amigo, que en tu alma no more
defecto ni vileza que tu porte desdore, desdore.

LA  PROSATIVA  EN EL SIGLO XIV :

D. JUAN MANUEL Y EL LIBRO DEL CONDE LUCANOR
El infante don Juan Manuel (1282-1248), sobrino de Alfonso X y nieto de Fernando III el Santo, intervino activamente en la política de su tiempo, pero esa actividad no le impidió la creación de una importante obra literaria.
EL CONDE LUCANOR Es la obra más importante del infante consta de dos prólogos y cinco partes, con los mismos personajes:
 De las cinco partes, la más conocida y extensa es la primera, que consiste en  una colección de cincuenta y un ejemplos. La intención del libro es didáctica, pretende que los hombres actúen de manera que les sea provechosa en honras, haciendas y estados.
         Todos los cuentos tienen el mismo esquema: el conde Lucanor tiene un dilema y consulta a su ayo Patronio; Patronio le responde a través de un relato a modo de ejemplo; Patronio aplica la historia al caso concreto; D. Juan resume la enseñanza en la moraleja.
Los cuentos que conforman el libro no son originales, sino que proceden de la tradición árabe, oriental o cristiana, y tampoco lo son la intención didáctica, el diseño repetitivo o la técnica de relatos con marco

EL TEATRO EN EL SIGLO XV :

En la Corte de los Reyes Católicos, se despierta el gusto por el teatro. Así, en los salones de los palacios o en las universidades, destinadas a un público minoritario de nobles o de estudiantes, se representarán obras dramáticas de varios tipos:
a) Dramas sacros de tipo tradicional
b) Obras nuevas de tema religioso y profano, como las Églogas 1 de Juan del Encina o las composiciones de Lucas Fernández (.1Composición del género bucólico, caracterizada por una visión idealizada del campo, y en la que suelen aparecer pastores que dialogan de sus afectos y de la vida campestre)
c) Comedia humanística: La Celestina

LA CELESTINA

Texto. Título. Autor.Con el título de Comedia de Calisto y Melibea y dieciséis actos, se publica en 1499 La Celestina, obra excepcional a caballo entre la literatura medieval y la renacentista. La obra, de enorme fortuna editorial, conoce varias ediciones con algunas diferencias
Hoy se acepta como definitiva la versión de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, cuyos autores son dos: el desconocido "antiguo autor" del primer acto y el bachiller Fernando de Rojas, nacido en La Puebla de Montalbán y estudiante en Salamanca, que escribe los restantes veinte actos, del que se sabe, además, que fue converso (judío convertido al cristianismo) y que poseyó una amplia cultura.

Argumento. Temas
  Calisto, joven noble y rico, es rechazado por Melibea, también de noble familia. Enfermo de amor, su criado Sempronio le aconseja que acuda a la vieja alcahueta Celestina, para que lo ayude a conseguir sus propósitos. Su otro criado, Pármeno, intenta prevenirlo contra ella, pero Celestina, con su enorme habilidad y malas artes, logra poner al criado de su parte y, además, vencer la resistencia de Melibea. Los amantes se encuentran por la noche en el huerto de la joven. Los criados Pármeno y Sempronio reclaman su parte de las ganancias que Celestina obtiene de Calisto, y, al negarse ésta a compartirlas con ellos, la matan y huyen, pero son apresados y decapitados por la justicia. Las amigas de los criados y pupilas de Celestina, las prostitutas Elicia y Areúsa, deciden vengarse y envían unos matones. Al ruido de estos, Calisto, que cree en peligro a sus nuevos criados, cae de la escala y muere cuando va a salir del huerto de su amante para ayudarlos. Melibea, al conocer su muerte, se suicida arrojándose desde la torre de su casa. La obra termina con el llanto de Pleberio, padre de la joven, ante el cadáver de su hija.
Los temas principales son:
· El amor. Constituye el núcleo central de la obra y aparece siguiendo los tópicos del amor cortés, pero para parodiarlos. El amor será duramente increpado por Pleberio, el padre de Melibea, como causante de todos los males.
La magia. Además de la innegable condición de hechicera de Celestina, en el texto hay varias referencias a actividades propias de la brujería, empezando por el propio "laboratorio" de la alcahueta. Un ejemplo de esta práctica es el conjuro que hace Celestina para mover la voluntad de Melibea
La muerte. Presente en la obra desde que la vieja alcahueta afirma ante Melibea que todos somos "humanos nacidos para morir Al frenesí de vivir renacentista se opone la muerte como castigo moral. Todos los conflictos concluyen en ella. Es la gran vencedora.

Otros temas que organizan el argumento y contribuyen a su complejidad son la fortuna, la codicia, las relaciones sociales...